La
reunión del 25 de julio de 1786 de un numeroso grupo de ilustrados jiennenses
en la sala capitular del Ayuntamiento de Jaén da lugar a la creación de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. En este primer encuentro, se
acuerda el nombramiento de los cargos de la junta de oficiales, entre los que
destacan el director, Don Fernando del Prado, síndico personero de la ciudad de
Jaén, y el secretario, Don Juan Nepomuceno Lozano, abogado y catedrático de
retórica. Él también será la persona designada para la redacción de los
estatutos, siguiendo el ejemplo de la matruitense. El rey les concedía permiso
para que tuvieran sus juntas en las salas del Ayuntamiento, en horas
compatibles con las de este. Así, avisó que se diera permiso al corregidor y al
Ayuntamiento de Jaén como queda recogido en el acta de creación.
Aunque los estatutos son aprobados por Real Cédula de 1790, la actividad de la Económica de Jaén comienza inmediatamente. Así, en abril de 1787, se convoca la adjudicación de medallas y premios anuales que se darían cada 4 de noviembre, onomástica del Rey Carlos III.
La
educación fue uno de los pilares de la institución desde el principio, por lo
que se crea una escuela gratuita de niñas y una fábrica de esparto donde
enseñar un oficio a los ancianos más pobres y retirarlos de la mendicidad.
Pronto se sumarán escuelas gratuitas para varones en diferentes barrios de la
ciudad durante la primera mitad del siglo XIX
La
antigua Casa de Comedias, en la Plaza del Pósito, es cedida por el Conde de
Floridablanca para uso de la sede de la Económica hasta que el Rey así lo
permita.
Los
socios van creciendo y nombres tan conocidos para Jaén como Manuel Muñoz
Garnica, primer director del Instituto de Segunda Enseñanza, el poeta Almendros
Aguilar, el poeta Bernardo López, y el político Montero Moya, son socios de la Económica.
En el
verano de 1862, el prestigio de la Sociedad da lugar a que el gobernador
contase con su colaboración para la bienvenida a la Reina Isabel II en la
ciudad. Una comisión literaria encabezada por Almendros Aguilar prepara el
Romancero de Jaén, libro que recoge los poemas escogidos para conmemorar tal
ocasión. Este libro y el álbum fotográfico de Higinio Montalvo sobre los
monumentos de la ciudad de Jaén le fueron entregados a la Reina como recuerdo
de su visita.
A
finales del siglo, para promocionar la provincia cultural y económicamente, la Sociedad
organiza la Exposición Provincial de 1878. Fue un éxito a la que concurre 870
expositores de Jaén y provincia. Otra gestión importante de la Real Sociedad Económica
fue la realizada para que el ferrocarril llegara hasta la ciudad de Jaén en
1881. En este logro tuvieron mucho que ver socios como el director Antonio de
Ochoa, que fue presidente de la Diputación, y el abogado y periodista Joaquín
Ruiz Jiménez.
Personajes
como Eloy Espejo García, médico, periodista, escritor y político, José Roldán y
Marín, quien fuera alcalde en 1881, Alfredo Cazaban, impulsor de la conocida
revista Don Lope de Sosa, o el alcalde Rafael del Nido, fueron socios conocidos
de finales del siglo XIX y principios del XX.
En la
etapa de León Esteban se construye el nuevo edificio de la Real Sociedad
Económica gracias al legado de Ignacio Figueroa y Hernández. La construcción,
de estilo modernista, muy al gusto de la época, fue inaugurada en el año 1921.
Las
actividades de la Económica, centradas en educar, continúan durante las
siguientes décadas, con la parada de la Guerra Civil, durante la cual sirvió la
vivienda a desplazados principalmente. Más adelante, se retoman las actividades
educativas y culturales que ya se realizaban en las décadas anteriores, como
los llamados juegos florales, que era un concurso con temas literarios,
económicos, industriales o de contenido histórico, y las exposiciones, que para
muchas personas suponían el primer escalón hacia el éxito.
Varios
certámenes en los años 50 y siguientes, coincidiendo principalmente con la
feria de octubre, llevaron a exposiciones de pinturas de paisajes de Jaén o
trabajos de composición, sobre motivos folclóricos de la provincia.
A pesar
de estas actividades, comenzarán un lento declive puesto que la educación ya
está reglada por ley, y el numero de socios decae drásticamente. Con el derribo
del colindante Teatro Cervantes, el edificio de la Económica se verá seriamente
dañado, y en marzo de 1974 se reúne la última junta de oficiales en el viejo
edificio.
Nuevos
tiempos llegan en 1984, año en el que dará comienzo la nueva etapa de la Económica.
La junta de oficiales está encabezada por Ezequiel Calatayud Sierra. Se derriba
el anterior edificio y las obras para la actual sede comienzan en verano de
1985, inaugurándose oficialmente el 6 de octubre de 1988.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTqjNWC7euqE0YIt1T7mKAOiouYHd7997Ot1JJsdlQzTo8FLDddTbW2aGa-qky4FxB_WgYk9urRSAYCCo5cNLGbwbhJxIVi3RLt7jkZ5NpiCB1NznmgfrEun4PylNw3fBJpY0RTMEVuztu/s320/2.jpg)
Desde
entonces han sido directores Ezequiel Calatayud Sierra, Ricardo de Villegas
Méndez Vigo, José Latorre García, Manuel Carrasco Feo, y el actual Manuel
Martín Mesa. Todos han trabajado por prestigiar y llevar a la económica al
privilegiado lugar que actualmente ocupa en el mundo cultural de Jaén.
En la Económica
desde el principio esta muy presente la figura del Rey Carlos III. Por eso, con
Ricardo Villegas se celebra el I Congreso sobre la Ilustración en 1994. José
Latorre siguió la labor del anterior director sobre actividades y en su etapa
se creó el Grupo Polifónico de la Real Sociedad Económica y se celebró, en
2003, el II Congreso sobre la Ilustración.
Ramón
Carrasco, siguiente director, ya había colaborado con Latorre al formar parte
de la junta de oficiales. Gran melómano, impulsó los conciertos y recitales en
la Sociedad hasta tal punto que se conociera en numerosos lugares de España a
pesar del reducido presupuesto con el que contaba.
Como se
ha señalado antes, el escaso presupuesto ha sido siempre una traba, hasta que
en 2002 se firmó un convenio de colaboración con la Caja Rural de Jaén que
continua vigente hasta hoy, y sin el cual, no sería posible el desarrollo de
sus actividades.
En marzo
de 2004 se consigue la Declaración de Utilidad Pública recibiendo así un
importante respaldo administrativo. Las colaboraciones con otras instituciones
han dado lugar a diferentes acuerdos. Con Diputación Provincial existe un
primer acuerdo relacionado con el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén
por el cual los ganadores y los concursantes que consigan el Premio Rosa
Sabater ofrecen un concierto en la Económica, y un posterior acuerdo para la
digitalización del archivo de la Económica que se compartirá con la web del Instituto
de Estudios Jiennenses con una reciente subvención concedida para este fin en
la actual etapa de Antonio Martin Mesa.
También,
con Antonio Martin Mesa, se han firmado nuevos acuerdos que favorecen a la
nueva generación de músicos. Por un lado, con el Conservatorio Superior de
Música Andrés de Vandelvira, las llamadas Tardes Musicales, en las que el
alumnado ofrece conciertos a lo largo del curso y, además, un acuerdo posterior
que premia con un concierto a los ganadores del recién establecido Concurso de
Música de Cámara de este conservatorio.
Por otro
lado, con la organización del Concurso de Piano Marisa Montiel de Linares, se
ha acordado ofrecer un concierto para el ganador del Nivel Concertistas Nóveles
en la Económica.
Con esta
nueva directiva, además, se han introducido definitivamente en las nuevas
tecnologías, haciendo posible la apertura de cuentas en redes sociales y la
nueva pagina web para facilitar la información sobre la Real Sociedad
Económica.
El
trabajo de estos años ha tenido su recompensa y los reconocimientos de diferentes
instituciones han sido recibidos con gran satisfacción. Los más significativos
son Jiennenses del Año, en 1992, con Ricardo de Villegas Méndez Vigo. Con Ramón
Carrasco, en octubre de 2012, la Medalla al Mérito de la Real Academia de
Bellas Artes de Granada. Ese mismo año, en diciembre, el Premio Hermenegildo
Terrados, otorgado por el foro de Jaén de Opinión y Debate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxrv8hz0VBLn6tpNJDAEv3rCsDc-E58PStJM3WQ1RiGF430zXQRfSP-SDMUgihhgXIjhyk6vuujXRbBTav_-nNSf7s9gthSLrEu13BR52r_7x0abNWBEMq4mvCQk91jh-KUgH25M7lFRpS/s1600/3.png)
En mayo
de 2017, reconocimiento a la económica por su apoyo y colaboración a la
Subdelegación de Defensa de Jaén. El 30 de mayo de 2018 el Ayuntamiento concede
la medalla de oro de la ciudad de Jaén a la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.