viernes, 22 de noviembre de 2019

Entre el Chirri y la Pastira



A mediados del siglo XVIII surge la moda de adaptar las vestimentas locales a la elegancia urbana sin desechar el origen natural y artesano en sus elementos. Como no podía ser de otro modo, la capital del Santo Reino no iba a ser menos. El Chirri y la Pastira cumplía con esa función, llegándose a utilizar en celebraciones locales tales como las lumbres por San Antón, las romerías del Cristo del Arroz y de la Divina Pastora y en las fiestas de la Virgen de la Capilla.
El traje masculino se conoce como chirri, por el chirriado de las carretas que llevaban los campesinos al llegar a la ciudad para vender sus mercancías. Elegante y señorial, la vestimenta es de color negro o pardo. Los pantalones son de lana y están abiertos por los lados en forma de campana. Se adorna con un lazo con caireles o monedas, y sus botones son lisos o labrados. En el pantalón se coloca una especie de tapa, conocida como alzapón o portón, que se abrocha en los laterales.
La chaqueta es de lana semi-corta con alamares y coderas en marrón sobrepuestas. La camisa es blanca y puede estar hecha de algodón, de hilo o semihilo, con cuello de tirilla y con una perchera sobrepuesta con grupos de jaretillas de mangas largas. El chaleco va adornado con solapas en forma de esmoquin y de colores muy variados. En la cintura se coloca una faja de lana fina, ya bien sea de color azul o rojo. En la cabeza se coloca también un pañuelo cuadrado atado en la nuca en forma de triángulo y encima de este se sitúa un sombrero calañés con una ala vuelta de copa baja y con dos madroños.
Los zapatos son abotinados de piel negra y en ellos se colocan unos leguis de color negro con ribetes de marrón.
Por otro lado, se le conoce por pastira a la vestimenta feminista típica de nuestra ciudad, haciendo un homenaje a los típicos trajes de lechera históricos. Destaca del traje la mantilla o pañoleta, basado en la leyenda de un grupo de mozos y mozas que salieron una mañana de romería a orillas del río Guadalbullón. En ella se cuenta que un grupo de moros granadinos atacaron a estas personas con el fin de secuestrar a las mujeres, aunque la resistencia de los castellanos provocó que los moros huyeran y que los trajes de las mujeres se tiñeran del blanco puro al rojo sangre.
La almilla es de lana o de seda brillante, con mangas largas bien ajustadas y con forma de pico en la parte delantera, llevando rizado un encaje blanco de bolillos a la altura del escote y las mangas. La falda está hecha de canícula de color azul grisáceo y va acompañada de un cordón del mismo color. Debajo de esta se colocan diferentes refajos de color encarnado o rojo. El delantal, sin embargo, va bordado con adornos florales para darle vistosidad.
El vestido se complementa con medias blancas de hilo o seda y con pantalones de hilo con volante y tiras bordadas acompañadas estas de pasacintas para ajustarlos. Los zapatos son negros con medio tacón y en el corpiño se coloca, o bien para diario, un pañuelo de lana, o bien para días festivos, un pequeño mantón de manila.
La mantilla suele ser de paño o raso rojo acompañado de un ribete negro de terciopelo, idéntico al típico complemento de las campesinas castellanas que usaban para ir a la iglesia. Esta cubre el peinado de la mujer, formado con un moño de alpargata y con dos rodetes a los lados. Por último, también hay que destacar el aderezo que acompaña al traje, complementando el traje con esmeraldas, diamantes o perlas de oro, y con una cinta de terciopelo negro en el cuello y una cruz también de oro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.