La desaparecida barriada de San Miguel siempre ha estado ligada al histórico entorno de La Magdalena. Con tan sólo una veintena de calles, allí se concentró un amplio número de vecinos de la ciudad. Su declive vino de la mano de la extinta parroquia de San Miguel. Este fue un edificio del siglo XV muy parecido a la iglesia de San Bartolomé y San Andrés. Su fábrica estaba formada por una planta basilical con tres naves separadas por triple arco formero semicircular en la cabecera. Sus puertas fueron cerradas en 1843 y su terreno fue vendido a particulares en 1874. Aún se mantienen en pie algunos restos de la iglesia por culpa de las viviendas particulares que la mantienen escondida.
Cercano al barrio se encuentra la
actual calle de Millán de Priego, anterior ronda exterior de la muralla. Por esta
vía se accedía a la Huerta del Poyo, Huerta del Pariente y Huerta de la
Calatrava. En mitad de este tramo se encontraba la Puerta del Sol, primer punto
del municipio por donde entraban los rayos solares a la ciudad. Junto a ésta se
levantó una fuente-abrevadero, hoy Pilar del Arrabalejo, y una hornacina
dedicado al Santo Cristo de la Salud.
También sobre la zona se levantó en
el siglo XX la Escuela Elemental de Trabajo, luego Escuela de Maestra
Industrial, Instituto de Enseñanza Secundaria y el edificio de las Religiosas
del Divino Maestro, del que también fue centro educativo entre 1946 y 1985.
La calle Borja fue una callejuela
que ocupaba una parte de la muralla desaparecida y que ha quedado como un
espacio sin tránsito por la ampliación del Hospital Provincial. La calle de
Cambil llevaba a una primitiva puerta de muralla y la calle de Contreras,
conocida también calle de la Portería de Santo Domingo, debe su nombre a la
existencia en el lugar de un convento dominico.
En la calle de los Hornos Francos
existieron unas tahonas en las que se cocía pan para consumo propio mientras
que en la calle del Hospital de San Miguel se encontraba el hospitalico de la
parroquia, cuya función era atender a ancianos inválidos y desfavorecidos.
Sobre la Plaza de San Juan de Dios reina el edificio del antiguo Hospital del
mismo nombre, institución benéfica administrada primitivamente por el Concejo
bajo el título de Hospital de la Santa Misericordia.
El centro sanitario fue cedido a la
Diputación Provincial tras la desamortización de Mendizábal, que lo convirtió
en Hospital General de la Beneficencia Provincial auxiliado por una comunidad
de Religiosas Hijas de la Caridad. En la actualidad sigue siendo sede del
Instituto de Estudios Giennenses.
La calle de las Lavanderas recibe su nombre por las mujeres que trabajaban como lavanderas en las casas señoriales del barrio, mientras que en la calle de San Miguel se encontraba la iglesia del mismo nombre. Un entorno, ya en la calle del Altozano de San Miguel, donde se encontraba, junto con la calle de los Uribes, la Casa de la Piedra.
En la calle de Santo Domingo abrió
sus puertas una escuela de niñas en 1885 fundado por las Religiosas Hijas de la
Caridad de San Vicente de Paúl, conocido como La Miga. Presidiendo la zona
existe una pequeña hornacina dedicada al Señor de la Clemencia. La calle de
Noguera sirvió de ronda de muralla por el interior de la misma. Una vía a la
que ya se le cambió el nombre en el siglo XIX por el de Fernando IV. Gracias a
esta se podía ir desde la ciudad vieja a las huertas de la zona y viceversa.
La calle del Vicio fue popularmente
llamada así porque en esas casas se ejercía la prostitución. La calle de la
Oliva, sin embargo, fue una vía que se dirigía hacia la calle Puerta del Sol
buscando la desaparecida Fuente del Piojo. Al inicio de esta se abrió, en el
siglo XX, el Cinema Jaén. Delimitando el barrio se abrió la calle de Santa
Úrsula dirección el Campillejo del Poyato.
La calle de las Viejas, por último,
era una vía fronteriza entre los barrios de San Andrés y San Miguel, anexo al
jardín del Palacio de Villadompardo. En ella se levantó en 1931 la primera Casa
de Maternidad que hubo en la capital del Santo Reino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.