La capital del Santo Reino ha podido
presumir, a lo largo de los años, del enorme apoyo que siempre le ha dado a la
cultura y, en especial, al teatro, con la construcción de casas de comedias o
algún que otro teatro a lo largo de su historia. Siempre existirá en la memoria
el desaparecido Teatro Cervantes, pero también hubo otros que también dejaron
huella en la vida diaria de muchos jiennenses.
Ocupando casi el mismo lugar donde
actualmente se levanta el Teatro Darymelia existió, durante el siglo XIX, el teatro
denominado de la Audiencia. Nació en las primeras décadas de ese siglo por la
necesidad de contar en la capital con un local adecuado para las
representaciones de comedias. El promotor de la idea fue don Pedro José Moreno,
que compró el llamado Corral Yermo y un solar colindante.
El 11 de abril de 1830, en plena
Pascua de Resurrección, la Compañía de Verso, Música y Baile de Antonio Ferrer
y Vicente Hernández, inauguraba el Nuevo Teatro, un nombre que fue obligado a
ser cambiado por el de la Audiencia por aclamación popular. No era un gran
espacio, más bien era pobre, angosto e incómodo. Al ser un edificio construido
con madera y ornamentación de escayola pintada, a finales de siglo el terreno
se convirtió en un peligro social.
La gota que colmó el vaso para su
cierre fue el asesinato de su conserje en una noche tenebrosa de las que aún
existen en la capital del Santo Reino.
En aquella época se pensó en
rehabilitarlo, cambiando el nombre por el de Teatro Moratín, pero se optó por
construir un nuevo teatro de nueva planta, más amplio y lujoso en la
confluencia entre la actual Plaza de la Constitución y la calle Bernabé Soriano,
el posteriormente conocido como Teatro Cervantes.
En 1927, el arquitecto Justino Flores Llamas decidió aprovechar el local para levantar un nuevo teatro-cine llamado Darymelia, en honor a sus hijas Daría y Amelia. Del antiguo Teatro de la Audiencia no queda nada. Hoy en día, tras una remodelación en los años 90 del siglo pasado gracias a la Junta de Andalucía, aun se puede disfrutar de un coqueto teatro municipal, quedando este en segundo plano tras la construcción del Nuevo Teatro Infanta Leonor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.