Un 2 de octubre de 1992, de la mano del entonces Presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, se inauguró en el interior de la Santa Iglesia Catedral la exposición más representativa que Jaén haya conocido sobre el Renacimiento. 1400 metros cuadrados y más de 70 maquetas formaron parte de una colección por la que pasaron casi cien mil visitantes en los dos meses que la presentación estuvo abierta.
En
ese momento, el exalcalde de la capital, José María de la Torre, pidió formalmente
a la administración regional la cesión de la explotación de la exposición para ser
expuesta de forma permanente en un edificio que se habilitaría para acoger la misma.
Aunque llegó a firmarse el protocolo de cesión a la ciudad, aún eligiendo como
sede el Palacio del Capitán Quesada, el proyecto se frustró y, desde entonces,
no se han conocido nuevos detalles al respecto.
En
la actualidad, maquetas, enseres, planos, video promocional, documentos y otros
elementos se han fragmentado repartiendo los mismos entre Jaén, Úbeda y
Sevilla. En el Archivo Histórico Provincial de Jaén se exhibe la maqueta de la
Catedral de Jaén y algunos documentos. El resto se encuentra guardado en unos
almacenes sin determinar.
Úbeda,
que también acogió la exposición en abril de 1995, tiene en una sala del
Hospital de Santiago una maqueta del mismo edificio. Lamentablemente, esta sala
no se encuentra abierta al público. Por último, el resto de piezas residen en
la capital andaluza, bajo la tutela de la Dirección de Bellas Artes que las
expone frecuentemente en diferentes municipios de la provincia sevillana.
Gracias
a esta muestra la provincia jiennense aumentó su autoestima al reconocer su
patrimonio, al subrayar el orgullo del renacimiento con su arte y su monumentalidad
y sirvió de impulso para que ciudades como Úbeda y Baeza se decidieran a dar el
paso para solicitar ser declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Quien
sabe si algún día, como con otros tantos proyectos, se puede disfrutar de un
sueño que lleva tres décadas perdido por cualquier rincón desconocido de
nuestra región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.