La
Casa de Montemar fue un edificio construido en plena Plaza de Santa María, propiedad
de los Ponce de León, en el terreno donde actualmente se encuentra edificado el
palacio municipal. Algunos historiadores sitúan la fecha de su fábrica entre
1528 y 1538 a impulsos de doña Isabel de Mendoza, esposa de don Pedro Ponce de
León.
![]() |
Por
alianzas matrimoniales la Casa de Montemar pasó a manos de don Antonio María
Ponce de León Dávila y Corellá. Durante la Guerra de la Independencia este
edificio fue ocupado por la presidencia de la Junta Provincial de Defensa del
Reino de Jaén, donde se instaló unas oficinas y unas secretarías. De ahí vino
la denominación de Palacio de Montemar, por su ocupación militar.
El
de Montemar fue un ducado creado en 1735 y su hogar lindaba con las antiguas
Casas Capitulares y con la calle conocida actualmente como la del Obispo.
A
la casa se accedía por una escalinata amplia. En su portada se diseñaron cuatro
grandes rejas que daban luz a los salones de su planta baja. En la parte media
existieron varios balcones y una tribuna que el pueblo bautizó como El Balcón
de Pilatos porque allí se iniciaba la I Estación de los Vía-Crucis populares
que instituyó Fray Diego José de Cádiz cuando misionó Jaén en 1780. Bajo esta
tribuna había una fuente en forma de concha que refrescaba el lugar. En la
parte alta construyeron huecos para dos pajares y una torrecilla-mirador que se
continuaba a través de una galería.
Las
dependencias interiores se centraban en un patio porticado engalanado con otra
fuente. Disponía de cuatro salones principales, catorce alcobas-dormitorios, un
corredor en cuadro sobre el patio, dos cocinas, cinco dormitorios de verano,
tres caballerizas, dos huertos, dos bodegas y un corral. Además, se construyó
una casa accesoria para el servicio.
Todos
los detalles decorativos estaban labrados en piedra. La mayor parte de ellos estaban
dotados de un gran artesonado. Más de una vez el edificio fue arrendado. Cuando
los franceses invadieron Jaén, el Duque de Montemar se marchó, y con la huida
de estos, apenas quiso regresar a la ciudad. En sus bajos hubo oficinas y
negocios desde entonces. Luego se alquiló a la administración local cuando las
Casas Capitulares empezaron a ser viejas y pequeñas.
Ya en la época de la Restauración, los Duques de Sessa la vendieron en una subasta en Madrid en 1878. El Ayuntamiento acudió a la puja y consiguió comprar los terrenos. Desde entonces, el Palacio de Montemar fue sede oficial del Ayuntamiento de Jaén. Este fue demolido y sus elementos artísticos se desmontaron y se guardaron en el Pósito a la espera de poder incluirse en el nuevo proyecto, pero en 1916 estas piezas desaparecieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.