Por
todos es conocido que Jabalcuz es la montaña más alta y cercana a la capital
del Santo Reino. Este cerro tiene una altura de 1618 metros, convirtiéndola en
una atalaya privilegiada frente a la campiña. A sus pies, se encuentra el
núcleo conocido por el mismo nombre que el cerro, a unos 4 kilómetros de la
ciudad, que tuvo su esplendor a comienzos del siglo pasado. En la década de los
años 80 sus laderas fueron repobladas de pinos, un hecho que le otorga a este
entorno unas vistas verdes de lo más acogedor.
Algo
más de 10 kilómetros tiene de longitud este sendero, con una duración
aproximada de 290 minutos. Su recorrido se hace principalmente sobre un camino
forestal, aunque hay pequeños espacios asfaltados o de senda. La vegetación que
se puede disfrutar durante el recorrido suele ser el pino carrasco, el olivar,
los almendros o el monte bajo, ya que se transita sobre un bosque a la altura
de media montaña. La afluencia a este camino suele ser baja, quizá por la
dificultad alta que presenta el sendero, siendo todo el trayecto conservado en
buenas condiciones.
Para
iniciar este camino es necesario desplazarse hasta el barrio de Jabalcuz por la
carretera de Los Villares. Al llegar a una rotonda se toma la primera salida a
la derecha, que indica Reguchillo. A 200 metros de la misma y a la izquierda
aparece una zona asfaltada que a su vez sirve de acceso a la urbanización
Bellavista, Jabalcuz. Este punto suele ser el más duro de todo el recorrido, ya
que hay que afrontar una pendiente asfaltada.
A
la izquierda hay que continuar por un carril de cemento muy empinado y que está
alineado con la cima. Esta subida acaba en una curva a la izquierda, cruzándose
sobre ésta dos vías pecuarias conocidas como El Trompero y el Cordel de
Jabalcuz. El ascenso continúa por otra pendiente más suave alcanzando los
primeros pinares de repoblación. Conforme se sigue subiendo se podrá ver una
barrera que impide el paso a los vehículos no autorizados. Más adelante, el
trayecto se introduce en un valle cerrado repoblado de pinos, culminando esta
en el Puerto del Aire.
A
partir de este punto la pista se bifurca, escogiendo el camino de la izquierda
para continuar en la dirección correcta. A pocos metros, de nuevo una nueva
bifurcación, eligiendo en este caso la salida de la derecha, dando así un giro
brusco para llegar así a la cima, finalizando en una caseta forestal no sin
antes transitar por una explanada y por un estrecho sendero que lleva hasta
dicha caseta.
Para
descender se debe bajar por el camino de subida, ya que este sendero es de
única dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.