Doña Lola Torres fue un personaje único del siglo XX, que volcó su vida
en la investigación de nuestro folklore más tradicional, dejando un legado
inigualable aun en la actualidad. Su fecha de nacimiento data del 18 de abril
de 1901, siendo hija de Don Serafín de Torres Hoyos y Doña Carmen Rodríguez de
Gálvez y Bonilla. Durante su infancia recibió una estricta educación, iniciando
sus estudios en el colegio de las Carmelitas de la capital.
De la mano de su profesor, Don Joaquín Reyes “el ciego” aprendió a tocar
la guitarra, la mandolina, la bandurria y el laúd, ya que desde muy pequeña
nuestra protagonista demostró grandes dotes con la música. Además, estudió
piano, para más tarde trasladarse al Conservatorio Oficial de Música de Córdoba
donde recibió un diploma en el que se le reconocía unos requisitos mínimos más
que cumplidos para dedicarse a la docencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ5I9m5D_srfIIqpRrOJw7lETUZYrdJsbDU6Xf_Vu3zwpgZJ4DAoIrlbOfbS9802-4rhJFrG37D5VSIOMVbOd0uhhyv75DWi8Dh2BFl4XuXQ5cOcdbnkrqC-BoU7NHSzUsW-2iYwRZN7IC/s1600/Lola_Torres1.jpg)
Al mismo tiempo que impartía clases en los Institutos Públicos de
Enseñanza Media, consiguió ingresar como docente de piano en el Conservatorio
de Música de Jaén, donde aprovechó para fundar el Coro Polifónico de Santa
Cecilia. Este grupo, formado por cuarenta personas, consiguió participar en
distintos concursos musicales, consiguiendo diferentes premios tales como el
que logró en el Certamen de Habaneras y Polifonía de la ciudad de Torrevieja.
A nivel personal, María de los Dolores Torres y Rodríguez se preocupó por
recuperar las tradiciones folclóricas de la provincia, realizando viajes por
toda la provincia y recabando información sobre nuestras costumbres más
populares para enseñárselo a sus alumnos más preciados.
Con toda la información recibida, escribió su obra más preciada, titulado
“Cancionero Popular de Jaén”. En ella se puede disfrutar de numerosas canciones
populares y todo tipo de manifestaciones populares relacionados con la música.
Doña Lola Torres murió el 31 de mayo de 1968, sin ver publicada su obra,
editada en 1972, aunque previamente, en 1955, el Instituto de Estudios
Giennenses la premió por su laboriosa investigación.
En la actualidad, la Asociación Provincial de Coros y Danzas “Lola
Torres” mantiene vivo su legado y su obra representando unos 40 bailes recuperados
de nuestra historia, revitalizando las romerías de Santa Catalina y el Cristo
de Charcales y poniendo en valor las hogueras de San Antón y sus melenchones,
así como las cruces de mayo y el festival de villancicos que se celebra en la
capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.