Los melenchones
son composiciones musicales, originarias de la capital del Santo Reino,
formadas por estrofas de hasta cuatro versos entremezclado con otras de
semejante esquema a forma de estribillo. La ironía, la crítica o la picardía sobre
temas cotidianos contados con medias palabras reinan sobre estas composiciones
en el que se buscaba divertir y entretener a grupos de personas durante las
reuniones vecinales o familiares, tareas de recogida de la aceituna, matanza de
cerdos, romerías o cada 16 de enero con motivo de la celebración de las lumbres
de San Antón.
Se dice que
estos cantos populares datan de la época del Condestable don Miguel Lucas de
Iranzo. Gracias a él se inculcó a la población la exaltación de la figura del
santo, introduciendo en esta fiesta cantos populares en forma de villancicos.
Esta estuvo activa hasta el siglo XIX por impulso e influencia de grupos
ganaderos.
Gracias a
las diferentes influencias culturales de las que están enriquecidas los
melenchones se puede deducir que las letras de algunas de estas coplillas se
reproducen en otros cantos populares de otras regiones andaluzas como en “la
reja” de Almería.
A mediados
del siglo XX, María de los Dolores Torres y Rodríguez, docente de música
natural de nuestra ciudad, recorrió la provincia para recoger información sobre
las raíces y costumbres de los cada uno de los municipios de la misma. Gracias
a ello, en 1972 se publicó la obra Cancionero Popular de Jaén, el mejor
documento existente sobre nuestros orígenes. Por otro lado, la Asociación de
Coros y Danzas Lola Torres trabaja intensamente en mantener vivo el legado de
nuestra historia a través de la difusión y realización de eventos relacionados
con la misma.
Un ejemplo de coplilla la
encontramos en la canción “Amorosos” y que dice lo siguiente:
Dentro de
mi pecho tengo
una
"M" con dos lazos
que quiere
decir Miguel
vente
conmigo a mis brazos
Esos dos
que van bailando
que
parecidos son
si la vista
no me engaña
el novio y
la novia son.
Eché un
limón a rodar
y en tu
puerta se paró
hasta los
limones saben
que nos
queremos los dos.
Todos los
morenos son
dulces como
el caramelo.
Yo como soy
muy golosa
por un
moreno me muero.
Estando la
pájara pinta
sentadita
en su verde limón
con el pico
picaba el ala
con la ala
picaba una flor,
Ay, mi
amor.
De rodillas
a los pies de mi amante
dame una
mano, dame la otra
dame un
besito, será pa tu boca.
Daremos la
media vuelta
daremos la
vuelta entera
echamos un
paso atrás
haremos la
reverencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.