El 28 de marzo de 1939 la guerra civil llegó a su fin, pero no fue hasta el 1 de abril del mismo año cuando el dictador Francisco Franco firmó el último parte de guerra. En la capital del santo reino el bando nacional tenía miedo a entrar en la ciudad porque Jaén se convirtió en un feudo republicano muy fuerte. En ese momento, el futuro régimen franquista, a través de los integrantes de la quinta columna dirigidas por el comandante José Villagrán, intentaron llegar a un pacto con las autoridades enemigas para la rendición de estas últimas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim5g46dU9NDta5RMUabwECtdA3DKWQle1MqIAMc4uibN7JZGSir_7SZzsumQZJlzjwPT3NrSG_uUtr-qJBFobzHxzfl32pHH3qKUBuiS2pCbV0P_ZCwbOoPXOKWm3xO4Q-UYj_5y2w5k_f/s320/guerra+civil+4.jpg)
A mitad de camino, el bando nacional interceptó a este grupo de personas y los fusiló sin juicio alguno. El comandante José Villagrán, en ese mismo instante, tomó por la fuerza Radio Jaén emitiendo un comunicado en el que anunciaba la toma de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbtTN4HpAffLedQjdF3zPY4ASKjIvicglm6LNIkpnZ-Y_0Ejswa1rwBRv4lHfzxvK5WmQf8rHmX1jOW8FkTrxSUwH63h_jDCB2jwBgnPiBIH4yd2Bu-tLRIGIhGHJb5l33QtQ29fjxqS94/s320/guerra+civil+5.jpg)
Cuando Franco tomó la ciudad, el dictador pasó factura y fusiló, torturó y maltrató a más de cuatro mil personas desde el final de la guerra hasta entrados los años cincuenta. En total, casi seis mil personal perdieron su vida en la retaguardia a parte de aquellos que dieron su vida en los frentes de batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.