Pertenecía a una familia de profundas raíces jiennenses. Cursó
estudios de bachillerato en el actual
edificio del Conservatorio de Música, sito en la calle compañía, hasta el año 1935. Tras el estallido de la Guerra Civil
sirvió en el batallón de fortificaciones de la capital jiennense hasta
el final de la contienda. Tras la guerra fue destinado al Cuerpo de Farmacia del
Ejército, terminando en ella por libre la carrera de Derecho y
titulándose como abogado por la Universidad de Granada en 1942.
Entró el año siguiente a formar parte del cuerpo técnico de Hacienda por oposición,
residiendo en diferentes puntos de la geografía española, hasta que regresó de forma definitiva a la capital del santo reino en 1960.
A nivel local, fue consejero provincial de Bellas Artes, gobernador,
administrador y cronista de la Santa Capilla de San Andrés y consejero
del Instituto de Estudios Giennenses, así como académico de la
Bibliográfica Mariana, académico de la Real Academia de la Historia y ayudante del profesorado de la Cátedra de Historia del Derecho en la universidad durante su estancia en Madrid, entre otros.
A lo largo de su vida fue cronista de muchas cofradías jiennenses, donde trabajó en la elaboración de los archivos históricos de las mismas. En la actualidad, su archivo personal, sus documentos y obras se encuentran custodiadas en el Archivo Histórico Diocesano de la Catedral de la Asunción de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.