Los
exvotos, conocidos popularmente en nuestra ciudad como promesas, están hechos
en metal en forma de finas láminas plateadas o bañadas en color dorado. En la catedral
renacentista se encuentran, entre otras obras, la pintura de El Salvador del
Mundo, la Virgen de la Correa y el Cristo de la Misericordia. Ésta última es
una talla de madera policromada de mediano tamaño y de autor anónimo del siglo
XVIII.
Entre
los exvotos más populares se encuentran las fotos, quizás para dar gracias por
una curación o por el rápido restablecimiento de una enfermedad. También puede
representar a personas que regresan de la emigración o a aquellos que hayan
pasado largos periodos fuera de su tierra natal.
Otros
exvotos son aquellos que se representan en latón el cuerpo humano entero de los
hombres vestidos de goyescos o los que son dedicados a niños o niñas. En éstos se
ata a un extremo de la pieza un lazo de color distinto, bien sea de color azul
para el género masculino o rosa para el femenino, con el fin de representar el
sexo de la persona que muestra su agradecimiento.
Otros
exvotos de latón están dedicados a partes exclusivas del cuerpo humano, tales
como brazos, piernas, ojos, pechos, corazones, manos y cabezas, haciendo
referencia a la zona curada gracias a la supuesta intervención sobrenatural.
Existen,
por supuesto, otros exvotos de latón representando a Vírgenes o mujeres en
forma de mujeres vestidas con túnicas renacentistas, al estilo de la clásica
Virgen María, o con ropas de época. De este modo se busca resaltar el carácter
de mediación que supuestamente ha realizado la madre de Jesús en favor nuestra.
Si
se tuviera que enumerar la cantidad de exvotos realizados con objetos personales
o del propio cuerpo se crearía una lista interminable, de la que habría que destacar
mechones de pelo, cálculos renales, fotocopias del carnet de conducir, medallas
de santos y de protección contra el mal de ojo, pulseras, recortes de chaquetas
del ejército…
En general, no sólo se utilizan exvotos en una sola unidad, sino que también es una práctica frecuente el acompañar varios exvotos en un mismo grupo por medio de un lazo o imperdible.
Manuel Quesada Galacho, José Luis Anta Félez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.