En el paraje
de la Cañada de las Hazadillas, a 18.5 kilómetros de la capital del Santo
Reino, se encuentra el área recreativa del mismo nombre. Para llegar hasta él
es necesario disponer de vehículo propio tomando la carretera comarcal JA-3210,
que lleva al Puente de la Sierra. Desde allí, habría que girar a la derecha
buscando el Pantano del Quiebrajano, Otíñar y Cañada de las Hazadillas. A la
altura del kilómetro 14, bajo el Castillo de Otíñar, se toma el camino de la
izquierda cruzando el puente de piedra sobre el rio hasta llegar a la fuente de
la Cañada, punto de inicio de esta ruta senderista.
En la
actualidad, el sendero se encuentra en buen estado de conservación y la
afluencia de público es baja, sobre todo los fines de semana. La distancia a
recorrer es de algo más de un kilómetro y el tiempo estimado en realizarlo es
de dos horas.
Ya en la
fuente, a la derecha, se encuentra una vaguada. Al ascender por el mismo se
gira a la izquierda para recorrer un sendero de herradura que pasa sobre la
ladera de la fuente. Esta primera parte del itinerario es una constante subida
que facilita la progresión del camino.
En la parte
superior del sendero la pendiente es suave y, continuando por un carril un poco
marcado, se llega a una explanada donde realizan el giro de descenso los coches
forestales. Desde este punto se puede acceder a la caseta forestal Cruz de
Chimba, a unos 200 metros, escondida por abundantes pinares. Para visitarla hay
que atravesar una pista de aproximadamente 20 metros y continuar un ascenso que
conduce directamente hasta un prado por donde se encuentra este habitáculo.
Habría que extremar las precauciones en este punto del recorrido ya que la Cruz
de la Chimba se encuentra en las inmediaciones de una zona escarpada.
Desde esta
caseta se pueden ver las mejores panorámicas de la Sierra de Jaén, comenzando por
La Pandera y continuando por el valle del rio Quiebrajano, el Castillo de
Otíñar y la propia ciudad de Jaén.
Para regresar
al inicio del sendero se utiliza el mismo itinerario que en la ida. En la pista
forestal se continua por la derecha hasta llegar a una zona conocida como
Llanos de Navalopos. Una vez se visita este último punto, a la izquierda, se
pasa cerca de una llanura que bordea un segundo llano. Desde este segundo llano
se asciende dirección a un collado por el que se desciende ininterrumpidamente
hasta regresar al área recreativa. A la altura del Aula de Naturaleza habrá
concluido el recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.