![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrWu3JbhFXWGgkuyJniPSiiocqo6wkeSYZT0blYuIlN3h7l9TIkTX_iIx3MPKhWjcil_ZJPjsTbmD9QkOJyfzxflUgJ3aLAsrKg4O7M4BlpI2o4N_o52sM5Bj-fCSmKvauI3y1GU9xCLjO/s320/1.jpg)
Allá
por el siglo XVII, el reino español estaba inmerso en diferentes conflictos
bélicos, sobre todo en el norte de África, lo que propició que la imagen del
señor de Medinaceli de Madrid viajara hasta la ciudad de La Mamora para que
recibiera culto por parte de los soldados españoles. En esa ciudad permaneció
cerca de setenta años hasta que en abril de 1681 el Sultán Muley Ismail invadió
ese territorio y ordenó que la imagen de nuestro señor se trasladara a la
vecina ciudad de Mequinez para que fuera arrastrada y tirada por las calles con
el único fin de que la gente se mofara de la misma.
Un
padre trinitario, al ver lo que ocurría en Mequinez, se pone en contacto con su
majestad español el Rey Carlos II para recuperar la imagen ofreciendo el padre
tanto oro como pesase nuestro señor.
Milagrosamente,
el peso del cristo fue reducido a mínimos para enfado del sultán, que
finalmente decidió venderlo a los Padres Trinitarios.
A
España llegó la imagen en 1682, donde fue recibida con una gran devoción. Es
por ello que los Padres Trinitarios deciden dar orden de que todos sus
conventos tuvieran una gran réplica entre sus dependencias.
A finales del siglo XVII o comienzos
del XVIII llega al extinto convento de la Trinidad de la capital del Santo
Reino la imagen del Medinaceli que actualmente se venera en la Parroquia de la
Magdalena desde mediados del siglo XIX.
Este
convento de la Trinidad se encontraba en la calle trinidad del barrio de San
Juan. Fue construido allá por el año 1246, pero lamentablemente, por culpa de
la desamortización de Mendizábal, fue desmantelada hace casi doscientos años,
provocando el traslado a la parroquia actual no sólo la imagen que nos
concierne, sino también la venerada imagen de San Blas.
Como
anécdota, se puede decir que el Medinaceli de Jaén podría estar en la
actualidad procesionando por las calles de nuestra ciudad en las tardes del
lunes santo ya que a mediados de los 80 aquel grupo de jóvenes que fundó la
hermandad de la amargura pensaron en solicitar la imagen de este cautivo a la
parroquia de la magdalena para que fuera titular de la hermandad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.