A
mediados del siglo XVI, Felipe II ordenó al pintor flamenco Anton Van den Wyngaerde
que realizara una serie de dibujos panorámicos de las principales ciudades
españolas, entre las que se encontraba Jaén, justificando así que la capital
del Santo Reino fuera una de las más populosas del país en aquella época.
El
encargo del monarca buscaba recopilar los datos necesarios para enseñar su
propia grandeza y conocer los recursos con los que contaba la corona obteniendo
una imagen lo más real posible de sus territorios.
Jaén era
una de las principales ciudades meridionales de España. Constituía un núcleo estratégico
para la articulación territorial del sur del país al ser tradicionalmente lugar
de paso de viajeros desde la Meseta y también un territorio de interés
económico, dada su importante producción agrícola de la que se abastecía toda
la zona circundante.
La vista
de la ciudad realizada por el dibujante ayuda a conocer ciertos aspectos
urbanísticos y construcciones más destacadas de la época que han provocado
distintas versiones sobre la imagen más o menos fidedigna de la localidad en
ese momento.
Anton Van
den Wyngaerde realizó un boceto más o menos detallado a modo de apunte general.
Posteriormente, completó la pintura dándole un acabado personal e hipotético
que no coincide exactamente con la realidad.
En el
centro del dibujo aparece el casco urbano de la ciudad extendiéndose por la izquierda
hasta el antiguo camino que se dirigía hacia el reino de Granada, y por la
derecha hasta las huertas y tierras de labor situadas en la salida hacia
Córdoba y atravesadas por el camino que circunvala la ciudad y que la conecta
con la red de vías que comunican Jaén con la Meseta.
Al fondo
y en el centro de la panorámica, el cerro de Santa Catalina está coronado por
el castillo del mismo nombre, en cuyos laterales se puede ver el nombre de la
ciudad dividiendo el término en dos partes, una a la izquierda del castillo con
la letra JA-, y otra a la derecha donde aparecen las letras -EN, dejando en
medio la figura de la fortaleza que el artista quiere resaltar como hito
genuinamente jiennense.
Actualmente,
todas las obras de nuestro protagonista se encuentran agrupadas en tres
colecciones repartidas entre el National Bibliotheck de Viena, el Victoria and
Albert Museum de Londres y el Ashmoleam Museum de Oxford.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.