![Resultado de imagen de mercado de san francisco jaen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhur9n-Wmdjw_9KpwAPtzvUzb5dyrxyyfZLLL7dlXBhaXGTBWYmSA8S3ks-1rZNbUYizpIJzbDlUDjfzGPXZ__r7m-mgi_9lChpT3rtyAOow2lZv0unrOpffKZJtmMMxShMg2C5Yqde1SQ/s400/www.plazasdelmercado.com-Mercado+Ja%25C3%25A9n+Antiguo.jpg)
Para
su construcción se acordó instruir el oportuno expediente urbanístico para
llevar a cabo esta idea y se solicitó al Gobernador Civil que diese las órdenes
oportunas al Arquitecto Provincial para que hiciese el proyecto y los planos. Quien
ocupaba dicho cargo por entonces era José María Cuenca Hostalot, que estaba
construyendo en esos años el Palacio de la Diputación Provincial, y quién
proyectó el mercado en un estilo similar.
El
alcalde de la ciudad de la época, Francisco Guerrero, anunció la apertura del
mercado el 8 de junio de 1870, año y medio después del comienzo de sus obras,
desapareciendo los puestos de la Plaza de San Francisco, estos ocupados hoy por
un edificio de viviendas con soportales y comercios emblemáticos.
El
edificio primitivo era sencillo, con su puerta principal orientada a la Plaza
del Pósito. Los puestos estaban organizados alrededor del muro perimetral del
convento, ordenados regularmente en torno a una fuente central. El recinto era
de planta rectangular, dispuesto perpendicularmente a la calle de los Álamos,
pero asimétrico respecto a la fachada trasera del Palacio de la Diputación. En
la planta baja se situaban los puestos bajo porches aéreos sostenidos por
delgadas columnas de fundición organizados en hiladas.
![Resultado de imagen de mercado de san francisco jaen](https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/07/5e/65/9d/mercado-de-san-francisco.jpg)
Tenía
una entrada para carga y descarga de mercancías, en la zona norte dotada de una
rampa. La fachada principal se estructuraba en tres plantas. La baja estaba
formada por unos soportales organizada por una arquería de la que se desconoce
su uso y que soportaba el fuerte desnivel que existía entre la calle de los Álamos
y la hoy calle Joaquín Tenorio.
![Resultado de imagen de mercado de san francisco jaen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ4Os9O5rJxmGio4qQ8LF-WKZzX6_8JfovPacCtkn9UE57-V-ojkgy-YiIh2s7D8VUe82kxcyWaWHoGaWpwMb1HuXXp6sDdQl4zCgiEL_PThmxL4zMxsSHa5VykITXUPeGWXR85EzS89go/s320/MERCADO2%255B1%255D.jpg)
La
última planta estaba formada por diez grupos de ventanas pareadas de medio
punto. Los materiales utilizados eran sillería en las esquinas, pilares,
bóvedas y arcos eran de ladrillo, el muro de mampostería, y la cubierta era de
teja. Tras muchos años de servicio, el primitivo edificio construido en la
segunda mitad del siglo XIX se remodeló durante la posguerra para hacer de ella
un mercado modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.