Según la leyenda, la Virgen María descendió a la ciudad en la noche del 10 al 11 de junio del año 1430 acompañada de un cortejo celestial que partió desde la Catedral hasta la iglesia del arrabal de San Ildefonso. Desde ese momento se construyó una capilla anexa a la iglesia, justo detrás del presbiterio, donde terminó ese cortejo celestial su procesión por la ciudad, forjándose la devoción de la ciudad a la Virgen de la Capilla.
En el siglo XVI se creó una imagen de estilo gótico, cuyo autor se desconoce. En ella, la santa sostiene a un niño que se apoya sobre el brazo izquierdo. Las coronas de la Virgen y el Niño, de fechas recientes, sustituyen a unas robadas en la Guerra Civil Española. En ella están grabadas los escudos de Jaén, de la Cofradía, y de los obispos Gonzalo de Zúñiga, Manuel Basulto y Rafael García.
Por su parte, el Ayuntamiento de Jaén, le concedió los honores de Alcaldesa Mayor de la ciudad el 29 de septiembre de 1967, imponiéndole a la imagen el bastón de mando personal del alcalde Ramón Calatayud Sierra y el fajín como atributos de mando.
Durante el mes de mayo de cada año, todos los días la ciudad realiza el acto de ofrecimiento de flores ante la Virgen de la Capilla. Los días previos se celebra la novena en honor de la Virgen, del 1 al 9 de junio. El día 10 de junio se celebra una Eucaristía por el alma de los cofrades difuntos, tras la cual se realiza el popular y tradicional Rosario de San Bernabé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.