En la Capital del Santo Reino hubo una antigua iglesia bajo la advocación al Apóstol Santiago. Dicha iglesia fue una de las primeras que se fundaron en la ciudad. La fecha de la fundación se desconoce, pero como anécdota se sabe que el condestable Lucas de Iranzo iba un día en cuaresma a oír misa allí.
En su interior albergaba la cofradía de Santiago de los Caballeros desde finales del siglo XIII.
Poco se conoce sobre esta, solo que era rica en bienes. Otra de las cofradías que tenían su sede en la Iglesia de Santiago era la de San Ginés y San Sebastián. En 1682 se aprobaron los estatutos de la Cofradía Ánimas de Santiago que también tenía su sede ahí, pero no sería tampoco la última ya que dos años antes se fundó la Cofradía de Nuestra Señora del Sagrario.
![](https://estudioatope.files.wordpress.com/2014/04/01-solar-calle-santiago2.jpg)
Desde la Iglesia de Santiago salía en procesión la Santa Bula de la Cruzada. Se dice que era una
procesión solemne, donde en la puerta de la iglesia se congregaban todos
los años los antiguos estandartes y gallardetes de las cofradías y
hermandades de la ciudad. Se sabe por las crónicas que se producían
muchos alborotos entre todas las cofradías puesto que entre todas
luchaban por mantener su antigüedad, aunque solo hubo una, la Cofradía
de Santo Tomás de Aquino que se consideraba como la más antigua de la
ciudad y en la que nadie ponía en duda. La procesión salía desde la
Iglesia de Santiago y llegaba hasta la Catedral. Con el paso de los años no se supo por qué la Iglesia de Santiago
despreció dicha procesión.
El final de la Iglesia de Santiago llegó por no realizarse las labores de mantenimiento pertinentes ante la falta de recursos
económicos. A finales del año 1784, las fuertes lluvias e incluso
huracanes, provocó que se hundiera la sacristía vieja y esto hizo que se
destrozara parte de la escalera de la tribuna y el órgano, afectando además
la nave mayor de la iglesia.
Para arreglar el templo solo se compraron
algunas vigas procedentes de Carchelejo. Estas fueron
insuficientes para la deteriorada Iglesia de Santiago, que al tener
peligro de derrumbe, los feligreses se unieron a la iglesia de San
Lorenzo que era la más próxima a la de Santiago. Posteriormente a la
ruina de San Lorenzo, se mudaron a la de San Bartolomé hasta que por fin se
creó la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
En el año 1810 se mandó derribar completamente la
Iglesia de Santiago que ya estaba en ruinas y en el cual se permite a un
capitán francés del cuerpo de ingenieros recoger parte del material del
derribo para las obras de refuerzo de la fortificación del castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.