![](https://2.bp.blogspot.com/-dsM0y5p0mjI/Tmt46-FRjbI/AAAAAAAAAmg/dYWfSYSm9Kg/s320/Plano%252520juder%2525C3%2525ADa.jpg)
Estos trazados coinciden con la descripción de las típicos barrios judíos existentes en las ciudades hispano-musulmanas de la península. "barrios separados, calles apartadas y angostas y escasas salidas que se cerraban por la noche". En la actualidad, aún se conserva gran parte de la esencia de estas calles. Cabe destacar también que en muchas de sus casas se mantuvieron una Estrella de David labrada en yesería, generalmente colocadas en los portales de acceso a estas.
El callejón del Gato fue una nueva apertura del barrio en el año 1856, surgida de la ampliación de las escuelas y jardines de San Andrés, donde al no haber viviendas, se acumulaba la basura y los gatos. Como los vecinos de San Andrés estaban mal comunicados, especialmente con la Plaza de los Caños, se solicitó la apertura de esta nueva calle.
Por último, existió un cementerio judío entre las actuales calles Rey Alhamar y Puerta del Sol, próximo a la ya inexistente Puerta de Baeza. Cercano al antiguo barrio judío, el espacio también fue conocido con el nombre de "Mudalar de los Judíos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.