![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoq6dGXYNMv48BlW2vVj2kvPaefJtchTNw94OE1g_Swe0mC-x0zbYjLbfT98loH8BW4My51dXL_kIKft54Y75HqqJ_qtSnXgRvvP043027XmgrtGcJ3z5A1G23dAkQNKTdkaFGP3kLZzc/s1600/Hasday_Ibn_Shaprut_4.jpg)
No le bastó con ser un excelente políglota, sino que además estudió medicina, ciencia ligada a la farmacología. Fue médico, diplomático, mecenas de la cultura, farmacéutico, traductor... Hasday marchó a Córdoba aún muy joven con toda su familia y allí se asentó. Con el tiempo pasó al servicio del Califa Abderramán III, hasta que llegó a convertirse en una especie de Ministro Plenipotenciario del Califa, igual servicio que prestó al Califa Al-Hakam II.
Al-Andalus se convirtió en una superpotencia del siglo X, y Hasday, por su astucia y sabiduría tuvieron mucho que ver. Hasday ibn Shaprut fue traductor del Tratado Médico de Dioscórides y curó al rey cristiano, conocido como "Sancho el Craso", de su extraña deformidad. Ocupó el cargo de Secretario de Cartas Latinas y fue un gran diplomático, al que los califas encargaron tratar y recibir con embajadas extranjeras.
Hasday fue nombrado "Príncipe Nasi de las comunidades judías de Al-Andalus", convirtiéndose en el máximo representante de su pueblo en todo este territorio. Fue un verdadero príncipe y señor, defensor de sus derechos y juez de sus actos, causante de que se instalaran en Córdoba las importantes Academias Hebreas de Oriente. De este modo, convirtió al Al-Andalus en un centro cultural y religioso del judaismo a nivel internacional.
De Hasday se conoce también que sus primeros años residió en una casa de la Plaza de la Magdalena y de su descendencia dicen que se convirtieron al cristianismo, fueron ennoblecidos, y serían una de las familias que llevaron los apellidos Martinez del Rincón.