El
entorno Navas de Tolosa y Plaza de la Libertad se puede denominar como el
camino natural con el que llegar al centro de la ciudad para aquellos viajeros
que utilizan el autobús como medio de transporte a fin de desplazarse a nuestra
ciudad.
Navas
de Tolosa es uno de los ejemplos de la puesta en práctica del plan de
ordenación urbana elaborado por Luis Berges en 1927. Fue trazada en una época
en la que el tráfico rodado era mucho menor de lo que posteriormente fue, y eso
hizo que las dimensiones de la calle fueran totalmente insuficientes. Una calle
con un urbanismo realmente capitalino buscando que la ciudad, en los años 40 y
50, se acercase a la modernidad.
Entre
casas de pisos de estilo historicista y zonas ajardinas que convivieron en este
espacio durante mucho tiempo, destacó el recordado Cine Lis Palace, importante
espacio cinematográfico del siglo XX y que hoy en día es uno de los pasajes
comerciales más significativos del entorno.
Otro
de los claros ejemplos de la puesta en marcha del plan general de los años 20
fue también la Plaza Coca de la Piñera, rebautizada como Plaza de la Libertad.
En ella se construye, junto con la estación de autobuses y el extinto Hotel Rey
Fernando, edificios de viviendas de carácter señorial, convirtiendo esta zona en
uno de los puntos más representativos de la época.
Lo
que se buscaba con estas arterias y con otras colindantes era la de ordenar el
espacio diseñando una serie de calles complementadas con plazas y jardines
donde hubiera poca densidad de edificación y que diera lugar a unas calles bien
luminosas, como finalmente se consiguió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.